Sunday, September 13, 2015
COMO PONER CONTRASEÑA A UN DOCUMENTO EN WORD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJcvLppRiojd4aZLFkJs-Tc71-4xJm8f_qBxRAfo9q0L_LtzimbqaDnwYzUB6QHQVBtgTAfaG0KsbnEZGRJUGDCkavwTZbEGT-OfgOMPy9FHxMPIF0YKBe8pNkCCV6QNZzvmkgc54AGBk/s400/WORD+CANDADO.jpg)
La protección con contraseña supone la encriptación del documento o archivo con un algoritmo de seguridad bastante bueno en las últimas versiones. Todo depende de la configuración del sistema, la compatibilidad y la versión usada. Incluye AES de 128bits entre otros algoritmos.
Aun así lo cierto es que existen diversas empresas y programas que prometen quitar la contraseña a un documento de Office. Por tanto es recomendable usarlas pero hay métodos mejores de protección.
De todas formas, no es nada fácil por lo que podemos usarla en nuestros documentos personales.
A continuación explicamos cómo proteger con contraseña un documento de Office.
-Abrimos el documento o archivo de Office (puede ser cualquier presentación, hoja de cálculo, etc.) en cuestión
-Vamos al menú Archivo
-Elegimos la pestaña de Información
-En "Proteger documento" elegimos Proteger con contraseña
-Nos pedirá la contraseña que deseemos ponerle en dos ocasiones, para comprobar que la escribimos bien.
-Ahora guardamos el documento o archivo como habitualmente lo hacemos.
La próxima vez que intentemos abrirlo en cualquier PC, incluido el nuestro, nos pedirá la contraseña.
A continuación explicamos cómo proteger con contraseña un documento de Office.
-Abrimos el documento o archivo de Office (puede ser cualquier presentación, hoja de cálculo, etc.) en cuestión
-Vamos al menú Archivo
-Elegimos la pestaña de Información
-En "Proteger documento" elegimos Proteger con contraseña
-Nos pedirá la contraseña que deseemos ponerle en dos ocasiones, para comprobar que la escribimos bien.
-Ahora guardamos el documento o archivo como habitualmente lo hacemos.
La próxima vez que intentemos abrirlo en cualquier PC, incluido el nuestro, nos pedirá la contraseña.
Recordemos apuntarla o memorizarla ya que sin ella no es nada fácil acceder al documento posteriormente. Los métodos que hay son complicados o requieren que previamente hayamos creado un certificado, algo que tampoco es sencillo.
También recomendamos usar contraseñas complejas con símbolos, números, letras, mayúsculas y minúsculas para dificultar tanto que otra persona la adivine como que intente descifrarla.
También recomendamos usar contraseñas complejas con símbolos, números, letras, mayúsculas y minúsculas para dificultar tanto que otra persona la adivine como que intente descifrarla.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment